Pruebas Libres dietética

Pruebas Libres dietética

Descubre nuestra nueva página web con información actualizada a 2023.

Microbiología e higiene alimentaria

Técnico Superior en dietética

Bibliografía

En este módulo recomiendo que adquiráis el temario que elaboramos. Se ajusta muy bien a los contenidos y al nivel que exigen y hemos sacado sobresalientes con él cuando años atrás no aprobaba nadie.

Históricamente era el módulo con peores porcentajes de aprobados en toda España.

Si prefieres prepararlo por tu cuenta, tendrás que hacerte con varios libros. Uno de microbiología general, otro de higiene de los alimentos y alguno más práctico orientado análisis en el laboratorio, como el de microbiología alimentaria que recomendamos en la imagen.

Examen de microbiología

El modelo de examen de microbiología e higiene alimentaria consta de parte teórica, algún ejercicio práctico y examen de laboratorio

Es uno de los módulos que peores resultados tenía en todas las comunidades antes de nuestra aparición, ya que la bibliografía recomendada no es suficiente y es necesario preparar bien todas las partes.

El temario que ofrecemos para microbiología es muy completo y se pueden obtener resultados muy buenos.

PREGUNTAS TEST DE EXAMEN DE MICROBIOLOGÍA

  • Esporas
  • Flagelos
  • Cápsulas
  • En todas las tinciones se realiza fijación
  • La hemólisis total por parte de un microorganismo en un medio agar-sangre, se denomina hemólisis alfa.
  • En el agar hierro Kliger el resultado de “pico” amarillo y fondo oscuro lo producen microorganismos que utilizan la lactosa
  • La prueba de Voges- Proskauer evidencia la presencia de la triptofanasa
  • La prueba de la beta-galactosidasa se considera positiva cuando aparece un anillo de color rojo en la superficie del medio
  • Es un protozoo con división sexual
  • Es un protozoo intestinal y extraintestinal
  • Su trofozoito es resistente a los tratamientos de cloración
  • Su reservorio es el ganado vacuno y aves.
  • Nematodo trichúrido
  • Nematodo ascárido
  • Platelminto trematodo
  • Platelminto cestodo

Se ha efectuado un examen microbiológico de 5 x 5 cm de una superficie de trabajo de una mesa de emplatado de un catering, barriéndola con un hisopo estéril que se ha introducido y agitado en un tubo que contiene 4 ml de diluyente.

A continuación se ha realizado una siembra en superficie de 1 mi de la solución del tubo, en placa compact-dry para aerobios mesófilos, obteniendo 54 ufc después de la incubación (37°C, 48 horas).

Calcule el valor de contaminación e interprete el resultado, atendiendo a los siguientes criterios:

Grado de limpieza:

  • Limpio: 2-10 ufc/cm2
  • Aceptable: 10-10^2 ufc/cm2
  • Sucio: > 10^2 ufc/cm2

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Os dejamos una clasificación básica de algunos medios de cultivo, según su estado físico y según el fin para el que se utilizan en el laboratorio. Es una actividad, con la que podéis entender un poco mejor los componentes básicos que tiene un medio de cultivo y su utilidad.

PUNTO CLAVE

Debes tener precaución con este aspecto para salir airoso

Examen de laboratorio

Deberás superar una prueba en el laboratorio. Se suele pedir realizar alguna técnica de análisis microbiológico de los alimentos. Podéis adquirir el curso online de laboratorio que ofrecemos para preparar esta parte.