Pruebas Libres dietética

Estudia con nosotros para ser TSD

fisiopatología aplicada a la dietética

Fisiopatología aplicada

Características de la prueba

Este módulo trata sobre las enfermedades relacionadas de algún modo con la nutrición. En convocatorias anteriores ha sido una de las pruebas más complicadas en Madrid, debido a la complejidad del examen.

Preguntas muy específicas y muy elaboradas con las que tendrás que tener buenos conocimientos y estrujarte la cabeza. Fue el examen más exigente a nivel mental. Aquí, lo importante es ser consciente de que el nivel de exigencia será muy alto, por lo que hay que estudiar a fondo.

Apuntes y bibliografía

Para este examen, vale más estudiar en profundidad medio temario, que estudiarlo todo por encima. Con nuestros apuntes para fisiopatología tendrás lo necesario para preparar el módulo y preguntas de examen resueltas para afianzar el contenido.

Si prefieres estudiar por tu cuenta, hay mucha bibliografía sobre este tema, con lo que cualquier libro que trate las patologías en profundidad, será suficiente. Este lo recomiendan en varios centros:

Fisiopatología aplicada a la dietética – Ed Arán

Preguntas de examen. Parte tipo test.

Señala la respuesta incorrecta. Respecto al ciclo de Krebs:

  • El acetil-COA reacciona con una molécula de oxalacetato para producir citrato.
  • Por cada molécula de glucosa en el ciclo de Krebs, se produce: 4 CO2, 2 ATP, 6NADH + 6H+, 2FADH2
  • En la cadena respiratoria se originan 24 ATP por cada acetil-COA que ingresa en el ciclo de Krebs
  • se realiza en la matriz mitocondrial

En cuanto al mecanismo patogénico de los AGS de cadena larga, ejercen

  • Una disminución del aclaramiento plasmático de las LDL al producir un descenso en la actividad de sus receptores celulares específicos
  • Un aumento del aclaramiento plasmático de las LDL al producir un descenso en la actividad de sus receptores celulares específicos
  • Una disminución del aclaramiento plasmático de los HDL al producir un descenso en la actividad de sus receptores celulares específicos
  • Un aumento del aclaramiento plasmático de los HDL al producir un descenso en la actividad de sus receptores celulares específicos

Señala la respuesta incorrecta respecto a la regulación del hambre y la saciedad a largo plazo:

  • Insulina y leptina favorecen la saciedad en caso de que las reservas de grasa estén aumentadas
  • Si la grasa aumenta mucho, se genera resistencia en los receptores de insulina, con lo cual a nivel hipotalámico, la insulina no estimula la saciedad
  • Leptina es sintetizada por los adipocitos en cantidad proporcional a la reserva de grasa
  • Leptina se une a receptores hipotalámicos estimulando la liberación de NT orexígenos

✨ Punto clave

  • Estudiar mucho. Puede parecer obvio, pero las preguntas de este módulo exigen que todos tus conocimientos estén claros y asentados.

¿Necesitas más ayuda o quieres recibir el material exclusivo con el currículo optimizado, preguntas de exámenes anteriores, ejercicios prácticos de examen, apuntes y más..?

✅ No dudes en contactarnos.

Si quieres acceder al contenido de otros módulos, pincha aquí para acceder de nuevo a la página de las pruebas libres dietética realizadas en Madrid.