Características de la prueba
Este módulo parece relativamente simple viendo el currículum, hay ciertas partes bastante densas que no lo parecen y otras que no está claro del todo qué profundidad es necesaria.
Hay varios apartados desfasados (como los de aplicaciones informáticas) y otros que ni siquiera salen en el RD 548/1995 o partes que a priori debieran corresponder a otros módulos son preguntadas aquí.
En convocatorias anteriores (donde la comisión de evaluación estaba compuesta por otros profesores) el nivel de la parte teórica era tirando a bajo, pero es un módulo que se puede complicar bastante, por lo que no me confiaría.
La parte práctica me pareció mucho más compleja para ser un FP relacionado con la salud (soy ingeniero técnico aeronáutico) .Varios ejercicios de estadística donde había que memorizar fórmulas más bien complejas y tiempo bastante escaso.
Apuntes y temario de educación sanitaria
Adquiriendo el material complementario tendrás unos apuntes de educación sanitaria completos, tanto de la parte teórica como práctica. Ejercicios resueltos, que son bastantes tipos distintos (bastante estadística) y los ejercicios del examen resueltos también.
Si prefieres estudiar por libre, este libro abarca bastante bien la parte teórica (aunque es muy gordo) y tendrás que estudiar la estadística por tu cuenta que no viene en el libro.
“Medicina preventiva y salud pública” de Piédrola Gil, que es extenso, pero que venía todo muy bien explicado. Supongo que haya otros más reducidos, igual de válidos.
Preguntas de examen. Parte tipo test
▷ Un estudio transversal
- Estudia la aparición de un fenómeno epidemiológico a lo largo del tiempo
- Es el estudio de un fenómeno epidemiológico en un momento concreto.
- Utiliza la incidencia como principal medida
- Ninguna de las anteriores
▷ El sesgo de memoria se incluye dentro de los sesgos de:
- Información
- Seguimiento
- Confusión
- Selección
▷ Indica la respuesta incorrecta. Respecto a las fases de la educación sanitaria:
- Una vez recibida y procesada correctamente la información, el individuo cambia su comportamiento en base a ella
- Prestar atención al mensaje, no implica necesariamente haberlo comprendido
- Las modificaciones de actitud después de la exposición a un mensaje suelen ser provisionales, y revierten, a no ser que se siga insistiendo en el mensaje
- No se presta atención a todos los estímulos recibidos, sino a aquellos que son elegidos
Preguntas de examen. Parte práctica:
Veamos uno de los supuestos prácticos propuestos:
⭐️ Se realiza un estudio de cohortes sobre una muestra de 3000 personas, para determinar la posible relación entre la hipertensión y el consumo de un determinado aditivo alimentario. Al finalizar el estudio, los datos son
los siguientes:
▷ Personas que consumen el aditivo: 1500
Personas que mantienen valores normales de tensión: 873
Personas que han desarrollado hipertensión: 627
▷ Personas que no consumen el aditivo: 1500
Personas que mantienen valores normales de tensión: 1326
Personas que han desarrollado hipertensión: 174
Calcular el riesgo relativo.
✨ Punto clave
- Dominar la parte de estadística Y ojo a los estudios epidemiológicos
¿Necesitas más ayuda o quieres recibir el material exclusivo con el currículo optimizado, preguntas de exámenes anteriores, ejercicios prácticos de examen, apuntes y más..?
✅ No dudes en contactarnos .